
- Hide My Ass!
- Ninja Cloak
- Anonymouse
- Proxyweb
- Megaproxy
- FreeSurfProxy
- Proxify
- Total Net Privacy
- SSL Unblock
- CantFilterMe
- CentralHide
- Schoolisbeat
- ZendProxy
- KPROXY
- FaceBook Pr0xy
- HideProxy
- Fsurf
- Guardster
- WebWarper
- Goproxing
Aquí les comparto lo básico para después de instalar Ubuntu 10.04, para que podemos reproducir música, navegar por la web sin problemas y muchas otras cosas esenciales:
Primero instalaremos lo mas Básico,
sudo aptitude install build-essential
la siguiente linea, instala paquetes esenciales para ubuntu, pero que no vienen por defecto.
Instalando los extra restrictivos
sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras
Instalar los codecs de vídeo, audio, o flash player.
Codecs Multimedia GStreamer
sudo apt-get install faad gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse gstreamer0.10-pitfdll
Soporte para Audio y vídeo en diferentes formatos.
Fuentes de Microsoft
Algunas de las fuentes mas importantes usadas en windows.
Arial Black
Arial (Bold, Italic, Bold Italic)
Comic Sans MS (Bold)
Courier New (Bold, Italic, Bold Italic)
Georgia (Bold, Italic, Bold Italic)
Impact
Times New Roman (Bold, Italic, Bold Italic)
Trebuchet (Bold, Italic, Bold Italic)
Verdana (Bold, Italic, Bold Italic)
Webdings
En una terminal Pegamos el siguiente comando:
sudo apt-get install msttcorefonts
al terminar ejecutamos el siguiente:
sudo fc-cache
Efectos Generales Compiz Fusion
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager
Después de su instalación lo activaremos de de la siguiente manera.
Clic derecho en escritorio >> cambiar el fondo de Escritorio y nos dirigimos a Efectos Visuales.
seleccionaremos la opción Extra. para Configurar compiz a nuestro gusto, nos dirigimos a
Sistema >> Preferencias >> Configuración avanzada de los efectos de escritorio
configuramos a nuestro gusto.
Instalando Aplicaciones Básicas
Emesene [ mensajería instantánea ]
sudo apt-get install emesene
Amsn [ mensajería instantánea ]
sudo apt-get install amsn
Vlc [ Reproductor de vídeo ]
sudo apt-get install vlc
Mplayer [ Reproductor de vídeo ]
sudo apt-get install mplayer
RAR [ Soporte para descomprimir archivos RAR ]
sudo apt-get install rar
Inkscape [ manipulador de gráficos ]
sudo apt-get install inkscape
Banshee [ Reproductor de musica ]
sudo apt-get install banshee
Xchat [ cliente de IRC ]
sudo apt-get install xchat
GIMP [ edito de imagenes ]
sudo apt-get install gimp
Despues de esto ya podras utilizar Ubuntu 10.04 sin problemas.
Hoy en día con todo el avance que tenemos en lo a banda ancha se refiere, muchos usuarios visualizan sus series o películas directamente en la nube.
Esta por la comodidad que ofrecen algunos sitios, y nos ahorramos el tener que descargarla para luego almacenarla en un DVD, o nuestros disco duro, para jamas volverla a ver (cosas de nosotros los usuarios), pues bien existen muchos sitios para ello, los mismos aparece y desaparecen como el sol.
Por eso hoy te muestro una genial lista con 20 sitios todos activos, donde puedes ver tus películas y series favoritas desde Internet, sin complicados registros, y sin tener que pagar algo adicional a tu conexión.
No puedo recomendarte uno u otro porque cada uno te ofrece diferentes opciones y películas, pero así tienes una buena lista de donde ir a ver si te interesa alguna película en especial. Geeksroom.com.
Una de las primeras cosas que sacrificamos cuando tenemos mucho para decir y poco espacio en blanco es la claridad. Los avisos clasificados son un ejemplo clásico. Pero la civilización viene lidiando con el asunto desde mucho antes.
Los griegos de la época de Sócrates, por ejemplo, escribían todo en mayúsculas y sin espacio entre palabras. Su idioma estaba preparado para aprovechar al máximo el escaso espacio disponible. Con un poco de entrenamiento era posible leer de corrido un texto que parecía extraído de la fantasía más delirante del más osado diseñador gráfico.
Tras siglos de progreso, cada persona cuenta hoy con más espacio para publicar que el que disponía toda la especie humana para el nacimiento de Cristo. Nada más piense que en el disco duro de su computadora es posible almacenar el texto de tantos libros que, apilados, alcanzarían la altura del monte Everest. Fue entonces cuando inventamos Twitter y su límite de los 140 caracteres.
Ya he elogiado los límites, todos ellos, o casi, incluido el de Twitter, de modo que no repetiré esos conceptos aquí. Pero los efectos secundarios que los griegos ya conocían, inevitablemente, se hacen presentes en el servicio de los trinos. Es decir, para el que recién llega a Twitter interpretar algunos mensajes es, cuando menos, imposible.
Pongamos un remedio a eso con esta lista de 10 claves de la Gramática Twitter.
1. Las siglas RT significan re-tweet, y esto a su vez quiere decir que el mensaje que está leyendo no es obra de quien lo publica, sino de otra persona. El que lo publica está replicando, repitiendo, retuiteando lo que escribió alguien más. ¿Quién? El usuario cuyo nombre aparece a continuación de las siglas RT.
2. No obstante, hay un caso en que RT no significa re-tweet , y es cuando aparece al final del mensaje. En esa posición quiere decir que estamos pidiendo a nuestros seguidores que repliquen el mensaje en sus propias líneas de tiempo.
3. Cualquier cosa que empiece con un símbolo de numeral (#) es una hashtag o etiqueta. Sin embargo, el símbolo de hashtag puede usarse de forma irónica para convertir en etiqueta algo que definitivamente no lo merece.
4. Las hashtags no están de adorno. Se les usa para reunir los tweets sobre ese tema. Los buscadores identifican tags y los programas como TweetDeck permiten agregar una columna donde sólo aparecerán los mensajes que contengan dicha etiqueta.
5. Que alguien publique una noticia aparecida en un diario o un blog no significa que necesariamente se adhiera a lo que allí se dice. Si vemos un artículo o un sitio Web interesantes, tendemos a tuitearlos. Eso no significa que los hemos escrito o creado ni que lo estemos promoviendo. Sólo estamos informando.
6. Si mencionamos a alguien en Twitter, no usamos su nombre, sino su nombre de usuario en esta red social si lo tiene (si no lo tiene, es poco probable que se lo mencione en la tuitósfera). El nombre de usuario es el que empieza con la arroba (@).
¿Por qué empleamos nombres de usuario en lugar de nombres reales? Porque así matamos tres pájaros de un tiro: mencionamos a la persona, damos a conocer la forma de contactarlo en Twitter, lo que lleva a un perfil donde figura su nombre verdadero (o el nombre por el que se hace llamar), y, de paso, ahorramos caracteres.
7. Las antiquísima tradición de las abreviaturas, que algunos avinagrados condenan como otro de los males de la modernidad (nada más falso), son normales en Twitter. Subordinantes como que se convierten en q o por en x, etc.
8. Dadas las circunstancias, era de preverse, los emoticones son fundamentales en Twitter. Sin ellos, una frase irónica puede transformarse en insulto, y un requiebro, en ofensa. Si no conoce los básicos, la cosa se puede poner peliaguda. Aquí van: sonrisa :), guiño ;), carcajada :D y confusión :S.
9. Las combinaciones aparentemente azarosas que aparecen en algunos mensajes, precedidos de http:// son direcciones Web acortadas. Por ejemplo, un servicio como Bit.ly ( http://bit.ly ) convertiráhttp://www.lanacion.com.ar/tecnologia (37 caracteres) enhttp://bit.ly/bG4UK3 (20). En este caso se ganan 17 caracteres.
10. Las siglas cc significan con copia y va seguido de un nombre de usuario. Se trata de una convención para notificar al receptor primario (el que aparece citado al principio del post) que queremos que alguien más preste atención al mensaje.